Fortalecer Sistemas de Información para la Salud y visibilizar por medio de trabajos de investigación en simulación realista, aprendizaje adaptativo, realidad virtual, juegos educativos, aplicaciones móviles son objetivos de Organización Mundial de la Salud (OMS) de su agencia regional de la Organización Panamericana para la Salud (OPS) y otros entes asociados.
La OPS subvencionará propuestas para fortalecer Sistemas de Información para la Salud (IS4H)
Buenos Aires, septiembre de 2018 (OPS/OMS). - La Organización Panamericana de la Salud (OPS), otorgará subvenciones a las propuestas de implementación para fortalecer Sistemas de Información para la Salud (IS4H por sus siglas en inglés) en las Américas. Las propuestas deben centrarse en el fortalecimiento de programas, estrategias o políticas de salud preexistentes.
La convocatoria permanecerá abierta hasta el 15 de noviembre del 2018 a las 13:00 Hs de Argentina.
El formulario https://www.paho.org/ish/spanish.php
Subvenciones de US$ 35.000 a US$ 40.000.
La propuesta debe proceder de instituciones y universidades públicas a nivel nacional o subnacional de los países de la Regiones de las Américas y el Caribe.
Las solicitudes tendrán que presentarse junto con una carta oficial de apoyo emitida por la Secretaría de Gobierno de Salud de la Nación en apoyo al proyecto.
========================================================================
Revista Latinoamericana DE ENFERMAGEM (RLAE)
Llamar para la presentación de los artículos de revisión y sistemáticas originales para su publicación
“Las tecnologías educativas y métodos pedagógicos innovadores en la formación de recursos humanos en salud”
La Revista Latino-Americana de Enfermería (RLAE) llama a la comunidad científica nacional e internacional para enviar artículos originales, bajo el lema “Las tecnologías educativas y métodos pedagógicos innovadores en la formación de recursos humanos en salud”. Este problema reunirá a los estudios con temas tales como la simulación realista, aprendizaje adaptativo, realidad virtual, juegos educativos, aplicaciones móviles.

Período de presentación: 1º de noviembre de 2018 al 30 de mayo, 2019
Publicación prevista de artículos aprobados: 2019/2020
Idioma de presentación: Portugués, Inglés o Español
Plataforma de presentación: http://mc04.manuscriptcentral.com/rlae-scielo
Preparación del artículo: seguir las “Instrucciones para Autores” disponible en www.eerp.usp.br/rlae
Fuentes: OMS/OPS https://www.paho.org/ visitado el: 12/10/2018