Transfer the Web page to your Language

Mostrando entradas con la etiqueta OMS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta OMS. Mostrar todas las entradas

viernes, octubre 19, 2018

Subvenciones para proyectos y llamados para presentaciones auspiciados y patrocinados por la OPS/ OMS

Fortalecer Sistemas de Información para la Salud y visibilizar por medio de trabajos de investigación en simulación realista, aprendizaje adaptativo, realidad virtual, juegos educativos, aplicaciones móviles son objetivos  de Organización Mundial de la Salud (OMS)  de su agencia regional de la Organización Panamericana para la Salud (OPS) y otros entes asociados.



La OPS subvencionará propuestas para fortalecer Sistemas de Información para la Salud (IS4H)

Buenos Aires, septiembre de 2018 (OPS/OMS). - La Organización Panamericana de la Salud (OPS), otorgará subvenciones a las propuestas de implementación para fortalecer Sistemas de Información para la Salud (IS4H por sus siglas en inglés) en las Américas. Las propuestas deben centrarse en el fortalecimiento de programas, estrategias o políticas de salud preexistentes.

La convocatoria permanecerá abierta hasta el 15 de noviembre del 2018 a las 13:00 Hs de Argentina.


Subvenciones de US$ 35.000 a US$ 40.000. 

La propuesta debe proceder de instituciones y universidades públicas  a nivel nacional o subnacional de los países de la Regiones de las Américas y el Caribe.

Las solicitudes tendrán que presentarse junto con una carta oficial de apoyo emitida por la Secretaría de Gobierno de Salud de la Nación en apoyo al proyecto.
========================================================================


Revista Latinoamericana DE ENFERMAGEM (RLAE)


Llamar para la presentación de los artículos de revisión y sistemáticas originales para su publicación

“Las tecnologías educativas y métodos pedagógicos innovadores en la formación de recursos humanos en salud”

La Revista Latino-Americana de Enfermería (RLAE) llama a la comunidad científica nacional e internacional para enviar artículos originales, bajo el lema “Las tecnologías educativas y métodos pedagógicos innovadores en la formación de recursos humanos en salud”. Este problema reunirá a los estudios con temas tales como la simulación realista, aprendizaje adaptativo, realidad virtual, juegos educativos, aplicaciones móviles.

RLAE es una revista disponible en acceso abierto (SciELO, REV @ ENF y Portal de Revistas de la USP) que publica en Inglés, español y portugués de los resultados de la investigación de enfermería y áreas relacionadas realizadas por autores de diferentes países. La revista está indexada en la Red de Ciencia y JCR, Scopus y SJR, MEDLINE, CINHAL, PsycINFO, EBSCO y bases de datos LILACS, entre otros, y está clasificado como A1 en el ranking para el área de enfermería Qualis / CAPES.

Período de presentación: 1º de noviembre de 2018 al 30 de mayo, 2019

Publicación prevista de artículos aprobados: 2019/2020

Idioma de presentación: Portugués, Inglés o Español

Plataforma de presentación: http://mc04.manuscriptcentral.com/rlae-scielo

Preparación del artículo: seguir las “Instrucciones para Autores” disponible en www.eerp.usp.br/rlae


Fuentes: OMS/OPS  https://www.paho.org/ visitado el: 12/10/2018

              

miércoles, febrero 22, 2017

Los hospitales , universidades, retos y oportunidades en las sociedades conectadas en el siglo 21


La tendencia de la salud conectada  es una de las herramientas para ser posible en el siglo 21, la OMS establece el “Acceso universal a la salud y su cobertura universal  “1. ese es el reto asumir.  En nuestras presentaciones anteriores  relacionados a este tema se ha planteado que las experiencias con los usos de TI en salud con recursos menos complejos  han impactado en los indicadores de gestión positivamente;  por ejemplo el proyecto Wawered 2 es la red de telefonía móvil para baja gama y alta gama, cubre los servicios en una población materno infantil  en el Perú, ha mostrado su efectividad, en disminuir la deserción  e incumplimientos a los programas de inmunización entre otros, en un trabajo multidisplinario entre entes públicos y privados, otra opción con mayor soporte tecnológico tenemos a unos de los mayores sistemas de salud sin fines de lucro en los EE.UU., que han reducido  casi 50 por un ciento en las admisiones hospitalarias según  Jeroen Tas mediante el aprovechamiento de la TeleSALUD 3 para pacientes con múltiples enfermedades crónicas y así muchos otros se han implementado y evolucionan constantemente con las tecnologías emergentes globalmente .



Estas tendencias trascienden más allá de las actividades intramurales de las instalaciones proveedoras de la atención  de salud, adicionado el Internet de las Cosas (IoT) que permite estimular el autocuidado humano como el eslabón más duro de asegurar en la concientización para la salud en las comunidades y su dominio consciente  de nuestra salud, no es esperar ir a un médico o enfermera cuando nos sentimos afectados por alguna dolencia, sino el acto responsable de agendar sus visitas anuales “prevenir” o ante un signo o síntoma de alerta acudir prontamente al ecosistema de salud ,  ya que los costos actuales de continuar con modelos de atención de salud del siglo 20 en la mayoría de los casos, no tienen garantizado la sustentabilidad económica por lo tanto, los gobiernos, empresas deben asumir que esto es una “inversión segura en TI con un retorno eficiente del mismo”  , la oferta de servicios ambulatorios o domiciliarios para las afecciones de mediana complejidad o crónicas, con un equipo humano tecnológico y de salud permite la conectividad de la última milla que es igual a 1609,34 mts., en el monitoreo fisiológico , trasmisión de video e imágenes y datos para clínicos   en la habitación del hogar de estos usuarios o pacientes  en servicios móviles para las poblaciones remotas y ciudades.

Una de las necesidades para el empoderamiento de estas herramientas es la formación del recurso humano  en el marco de las certificaciones y recertificaciones,  desde la administración de servicios de salud conectada, entender las capacidades interdisciplinarias de las especialidades de la salud y tecnologías en conjunto y no como islas, como lo establece la Asociación internacional de Informática “IMIA” , en sus recomendaciones de  formación en  Informática Biomédica y de la Salud (IBMS)4.  con el “Acceso universal a la salud como su cobertura universal“ en una sociedad globalmente y socialmente  conectada en un entorno de seguridad y trato humanizante , sostenible con el medio ambiente en el siglo 21." 

Jose Angel Sanguino Rojas


Fuentes Bibliograficas:

1. OMS  Declaración del Acceso universal a la salud y la cobertura universal de salud. Disponible en: http://www.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=9392%3Auniversal-health&catid=6253%3Auniversal-health-coverage&Itemid=40244&lang=es  / [Consulta: 21 febrero 2017].

2. Wawered, “Conectándose para una mejor salud materno-infantil en el Perú” Disponible en:  http://www.wawared.org  [Consulta: 21 febrero 2017].

3. Jeroen Tas ¿Cómo serán los futuros hospitales? Disponible en:  https://www.linkedin.com/pulse/hospital-future-network-connecting-care-continuous-health-jeroen-tas [Consulta: 21 febrero 2017].

4. IMIA Recommendations of the International Medical Informatics
Association (IMIA) on Education in Biomedical and Health
Informatics – First Revision Disponible en:  http://www.ejbi.org/img/ejbi/2011/2/Mantas_en.pdf [Consulta: 21 febrero 2017]

5. Health informatics in Africa - the pan African health informatics association Disponible en:   http://www.helina-online.org/ [Consulta: 21 febrero 2017].
.





  .