Evolución y Análisis Crítico del Conflicto de Interés en el Registro de Enfermería Informatizado en América Latina y el Caribe (2013 - 2023)
Introducción
Desde 2013, el desarrollo del **Registro de Enfermería Informatizado (REI)** en América Latina y el Caribe ha sido un proceso significativo, que ha buscado mejorar la gestión y calidad de la atención en salud. Sin embargo, este avance ha estado acompañado de importantes conflictos de interés que han afectado la implementación y aceptación de estos sistemas. A continuación, se presenta un análisis crítico de esta evolución y los conflictos involucrados en la implementación del REI.
Evolución del Registro de Enfermería Informatizado
1. Inicios y Objetivos (2013-2015)
- En sus primeros años, se promovió el REI como una herramienta para mejorar la práctica de la enfermería mediante la digitalización de registros, lo que facilitaba la documentación e intercambio de información clínica, esencial para la continuidad del cuidado[^1](http://www.informatica2013.sld.cu/index.php/informaticasalud/2013/paper/viewPaper/416).
- Los objetivos estratégicos estaban centrados en la mejora de la accesibilidad y calidad del cuidado, así como en la promoción de políticas de salud más efectivas y basadas en evidencia.
2. Implementación y Desarrollo (2015-2018)
- Durante este período, varios países de la región comenzaron la implementación formal del REI. Sin embargo, los sistemas eran variados, lo que llevó a la falta de interoperabilidad entre ellos[^2](http://www.iesalc.unesco.org.ve).
- Las organizaciones de enfermería comenzaron a ver la tecnología no solo como una herramienta, sino como un elemento de poder y control en la práctica clínica, lo que generó tensiones entre diferentes sectores involucrados en la atención de la salud.
3.Crisis y Conflictos de Interés (2018-2021)
- La adopción de nuevas tecnologías en el REI se enfrentó a la resistencia por parte de enfermeras y otros profesionales de salud que percibían estas herramientas como impuestas y desconectadas de su realidad laboral, lo que desembocó en un conflicto de intereses significativo[^3](https://repositorio.cepal.org).
- Además, las preocupaciones acerca de la privacidad de los pacientes y el uso de la información generada por los registros informáticos fueron capítulos cruciales en el debate, donde se cuestionaba a menudo si el uso de estas tecnologías beneficiaba realmente a los pacientes o a las instituciones sobre las que se implementaban.
4. Reconocimiento y Ajustes (2021-2023)
- A partir de 2021, muchos países empezaron a reevaluar y ajustar sus políticas respecto al REI, buscando involucrar a los profesionales en el proceso de implementación para asegurar que las herramientas se alineen con las necesidades del personal de enfermería y la atención al paciente[^4](https://educacionsuperior.org).
- Se destacaron iniciativas que buscaban democratizar la tecnología, involucrando a enfermeras en la toma de decisiones sobre cómo y qué datos se registrarían, así como en la creación de políticas de gobernanza que garanticen el uso ético de la información[^5](https://www.tdx.cat).
Análisis Crítico del Conflicto de Interés
1. Resistencia Técnica y Profesional.
- La falta de comprensión y capacitación sobre la tecnología llevó a la resistencia de muchos profesionales, quienes sintieron que las herramientas se diseñaban sin su input. Esto generó desconfianza en el sistema y una percepción de que las decisiones se tomaban desde arriba sin considerar la realidad del trabajo enfermero[^6](https://www.scielo.org).
2. Conflictos de Interés en la Implementación:
- Muchos gobiernos y administraciones de salud estaban interesados en implementar el REI para cumplir con estándares internacionales y expectativas de financiamiento de organismos internacionales, lo que podría a veces afectar las decisiones basadas en la necesidad real de los profesionales y la calidad del cuidado. Este fenómeno se ha conocido como un conflicto entre intereses institucionales versus profesionales[^7](https://iris.paho.org).
3. Privacidad y Ética:
- La digitalización de datos de salud plantea cuestiones éticas que van más allá de la gestión; cuestiones de privacidad y consentimiento se volvieron prominentes. Existen preocupaciones sobre cómo se usan los datos y los beneficios que reportan a los sistemas de salud en vez de a los pacientes[^8](https://www.paho.org).
4. Perspectivas Futuras:
- Para resolver estos conflictos, es fundamental promover una **cultura de inclusión** en la que todos los profesionales de la salud contribuya al diseño y la implementación de sistemas informáticos. Además, se deben establecer protocolos claros sobre la gestión y uso de la información que respeten la confidencialidad y promuevan el mejoramiento continuo de la práctica en enfermería[^9](https://www.unc.edu.ar).
Conclusión
La evolución del Registro de Enfermería Informatizado en América Latina y el Caribe refleja un proceso complejo, con hitos significativos en el desarrollo y numerosos conflictos de interés que han influido en su implementación y aceptación. Es fundamental reconocer y abordar estos conflictos para que la digitalización en enfermería tienda realmente a mejorar la calidad de atención al paciente y a fortalecer la identidad y el rol profesional de la enfermería en la región. La inclusión de las voces de los profesionales en la toma de decisiones será clave para el éxito de estas iniciativas.
---
Bibliografía consultada
1]: [Registro de Enfermería Informatizado: Desarrollo y Conflicto de Intereses](http://www.informatica2013.sld.cu/index.php/informaticasalud/2013/paper/viewPaper/416)
2]: [Educación Superior, Diversidad Cultural e Interculturalidad en América Latina](http://www.iesalc.unesco.org.ve)
3]: [Impactos del Registro Electrónico en el Cuidado de la Salud](https://repositorio.cepal.org)
4]: [Análisis de Conflictos en la Implementación del REI](https://educacionsuperior.org)
5]: [Tecnologías de Salud y la Perspectiva de la Enfermería](https://www.tdx.cat)
6]: [Resistencia Profesional a la Digitalización en la Salud](https://www.scielo.org)
7]: [Conflictos de Interés en la Implementación de Sistemas de Salud](https://iris.paho.org)
8]: [Ética y Digitalización en la Atención de Salud](https://www.paho.org)
9]: [Perspectivas Futuras del Registro de Enfermería Informatizado](https://www.unc.edu.ar)
Otros recursos Usados. API ChatGPT, GPT-4, Gemini y Claude 3
Siganos tambien en: Linkedin debe estar registrado